viernes, 6 de junio de 2014

3.3 TRANSMISIÓN DE DATOS


3.3.-TRANSMISIÓN DE DATOS
Las redes inalámbricas es el término que se utiliza en Internet para nombrar a la conexión de nodos sin que haya cables de por medio y a que la información se transmite a través de ondas, la red inalámbrica tendrá unas características como ondas de radio, microondas terrestres, por satélite e infrarrojos y se pueden clasificar en WPAN,WLAN,WMAN,WWAN, las ventajas de las redes inalámbricas es que tienen menor costo son móviles, hay mucha flexibilidad al momento de instalarla, no se bloquean ni distorsionan , y unas de las desventajas es que debe de haber más seguridad para evitar el acceso a personas desconocidas.

miércoles, 28 de mayo de 2014

3.2 LOS NUEVOS MEDIOS

LOS NUEVOS MEDIOS

Cuando hablamos de nuevos medios, nos referimos al Internet o a los medios electrónicos o a todos aquellos medios de comunicación que se deriven de este y que de tal manera han evolucionado con el tiempo y aún más en la actualidad, dichos medios no solo utilizan los avances de la computación, sino también los procesos en redes.
Los nuevos medios se emplean en la actualidad las siguientes características como son la:
Virtualidad, inmediatez, hibridación multimedia, interactividad, velocidad en la ejecución de tareas  y entre otras características, los usuarios de estos medios han permitido que se haya creado la denominada sociedad de la información y conocimiento.

3.1 EL PODER DE LA INTERACCION

EL PODER DE LA INTERACTIVIDAD

Ø  INTERACCIÓN CON LA TELEVISIÓN
La televisión es un medio lineal, y síncrono  debido a que el emisor se tiene que poner de acuerdo para realizar la transmisión del mensaje, a diferencia de un libro que es  asíncrono ya que en cualquier momento podemos decidir el comenzar al leerlo. En la actualidad se cuenta con 2 tipos de televisión la tradicional y la digital, en la tradicional los datos se codifican de manera analógica y en la digital se codifican señales de forma binaria y existen varios tipos de televisiones digitales.
Interactividad con el televisor puede considerarse como la capacidad  de ofrecer contenidos adicionales a los programas de televisión, y este permite al usuario ver información asociada al contenido audiovisual, programación de canales, votaciones, comprar productos o servicios e incluso participar en los propios programas de televisión con el mando a distancia. La interactividad también nos permite personalizar el contenido que se muestra en la televisión, y permite a los canales de televisión ofrecer un importante conjunto de servicios al ciudadano,  y estas a la vez permiten explorar nuevas formas de hacer televisión, mediante la comunicación y participación y servicios sociales.

viernes, 2 de mayo de 2014

SIMILITUDES Y DIFERENCIAS DE LOS CICLOS DE VIDA



 SIMILITUDES Y DIFERENCIAS DE LOS CICLOS DE VIDA

 
ciclo de vida
similitud
diferencias

ciclo de vida lineal
Es muy costoso retomar una etapa anterior al detectar alguna falla.
consiste en descomponerla actividad global del proyecto en etapas que son realizadas de manera lineal

ciclo de vida en cascada puro
si se han cometido errores y no se detectan en la etapa siguiente es costoso y difícil volver atrás para realizar la corrección posterior proveer un producto con elevado grado de calidad
Admite interacciones, es un ciclo de vida secuencial.

ciclo de vida en v
es costoso y difícil volver atrás para realizar la corrección posterior
Tiene 2 sube tapas de retroalimentación entre las etapas de análisis y mantenimiento y entre las de diseño y degging y ofrece mayor garantía al terminar un proyecto.

ciclo de vida tipo sachimi
calidad en lo que respeta a producto final, es muy difícil gestionar el comienzo y fin de cada etapa y los problemas de comunicación, si aparecen, generan inconsistencias en el proyectos
se  pueden solapar las etapas y aumenta su eficencia ya que la retroalimentación entre etapas se encuentra implícitamente en el modelo

ciclo de vida en cascada de subprefectos
se puede de utilizar este modelo para administrar cualquier proyecto mencionado en los modelos anteriores
cada una de las cascadas se dividen en sube tapas independientes que se pueden desarrollar en paralelo y es un  modelo de 3 capas

ciclo de vida iteractivo
parecido al de cascada puro
reduce el riesgo que surge entre las necesidades del usuario y el producto final por malos entendidos durante la etapa de solicitud de requerimientos

ciclo de vida por prototipos
en la práctica los prototipos se utilizan para validar los requerimientos de los usuarios en cualquier ciclo de vida
es el único apto para desarrollos en los que se conoce a priori sus especificaciones o la tecnología a utilizar y es altamente costoso

ciclo de vida evolutivo

una iteración de ciclos requerimientos-desarrollo-evaluación es muy útil cuando se desconoce la mayoría de los requerimientos
ciclo de vida incremental
se parece al  ciclo de vida en cascada y se puede utilizar para casi cualquier proyecto
se basa en de construir incrementado las funcionalidades del programa y permite realizar una entrega al cliente antes de terminar el proyecto, y si se detecta un error grave solo se desecha la última iteración
ciclo de vida en espiral
se parece al modelo prototipo y toma los beneficios del ciclo incremental y por prototipos




es en forma de espiral se repite las veces que sea necesario hasta que el cliente o usuario obtienen la satisfacción de sus necesidades y hay cuatro actividades que envuelven a las etapas y bajo riesgo de retraso en cada información
ciclo de vida orientados a objetos
es el último en aparecer pero utilizo ideas de cada uno de los ciclos anteriores
Es más flexible que cualquier ciclo de vida y soporta mejor la incertidumbre que los anteriores, permite analizar y desarrollar las características esenciales de un objeto. Y se utilizan fichas crc.









2.10 SOFTWARE LIBRE VERSUS SOTFWARE COMERCIAL


2.8 TIPOS DE SISTEMA DE INFORMACION Y SUBTEMA

2.6 DESARROLLO DE SISTEMA DE INFORMACION


2.5 CLASIFICACION DEL SOFWARE

CLASIFICACION DEL SOFWARE

2.1 CLASIFICACION DEL HARDWARE

2.0 HADWARE Y SOFWARE

 HARDWARE Y SOFWARE



lunes, 7 de abril de 2014

2.2 COMPONENTES INTERNOS Y SUBTEMAS

2.2 COMPONENTES INTERNOS



EXPERIENCIA METACOGNITIVAS



en el tema evolución histórica y desarrollo de la informática sobre las definiciones de la computadoras y su clasificación en este tema realizamos cuadros sinopticos y tablas comparativas, mapas conceptuales y para eso tuvimos que aprender ha utilizar el programa de cmalite para realizar mapas y pues no esta muy difícil para aprender ha utilizarlo solo que pues debemos de saber como unirlos de tal manera que sea entendible ya que para esto lo vamos ha publicar en un blogger algo parecido al Facebook .

viernes, 4 de abril de 2014

influencia del uso masivo del internet

INFLUENCIA DEL USO MASIVO DEL INTERNET
Pues si bien es cierto el Internet es importante ya que se ha vuelto parte fundamental en nuestras vidas de una otro manera así como para estudiantes, maestros e investigadores en fin para personas con diferentes profesiones , ya que nos facilita el trabajo , nos permite estar en contacto con otras personas en cualquier parte del mundo y hasta realizar compras sin tener que salir de casa el Internet tiene sus ventajas y desventajas.
Una de los aspectos positivos con las que cuenta el Internet es que nos permite acceder a los catálogos de las bibliotecas más importantes del mundo ,conversar con dos personas en tiempo real aunque estén en distintos continentes, realizar trámites sin tener que salir de casa, visualizar archivos de imágenes con fotografías, descargar videos ,en fin una serie de cosas.

Los aspectos negativos del Internet es que muchas personas a través de este medio ofrecen órganos humanos o trata de personas, pornografía infantil, el comportamiento de las personas es diferente hay muchas que prefieren estar horas en el Facebook , en vez de tener una comunicación personal hay quienes utilizan el Facebook para publicar imágenes de otras personas, como hace poco una muchacha mato a su compañera por publicar fotos de ella desnuda, hay quienes utilizan este medio para grabar asesinatos y luego subirlos y pues en la mayoría de las ocasiones el Internet no lo ocupan tanto como para ampliar conocimientos si no para estar en las redes sociales y como acabo de mencionar uno de los más utilizados es el Facebook.


El Internet desde mi punto de vista si perjudica en los niños ya que muchas veces ellos bajan información o aplicaciones que no saben ni de que tratan o acceden a platicar con personas desconocidas sin saber que ellos tienen otras intenciones.

lunes, 31 de marzo de 2014

APLICACIÓN DE LA INFORMÁTICA EN EL ÁREA DE LA SALUD
1¿En sus labores diarias emplea la computadora?
si
2¿Qué uso le da a la computadora?
registro de signos vitales
3¿Cuentan con equipos especializados donde se emplee el computo?
no contamos con otros equipos solo computadoras
4¿Cuáles son esos equipos?
computadores de escritorio
5¿Usa la computadora para automatizar sus actividades?
actividades relacionadas con el trabajo
6¿Cómo logra la automatización?
ingreso al sistema ECE y después ingreso los datos del paciente
7¿Qué software utiliza para llevar acabo sus actividades?
expediente clínico electrónico
8¿Procesa información estadística?si

9¿Qué tipo de computadora utiliza?
computadora de escritorio
10¿Se le facilita el uso de computadoras o equipos en donde se emplee el computo?
pues si porque es mas fácil accesar al expediente clínico del paciente
11¿es importante contar con equipos de cómputo en esta área de la salud?
si, porque nos facilita accesar con mas rapidez datos clínicos del paciente.
12¿en qué área se emplea más el uso de computo, computadoras o aparatos?
en consulta externa.